El acceso al Visor GeoINTA se realiza a través de la siguiente url:
http://visor.geointa.inta.gob.ar/
El visor GeoINTA presenta en la parte superior una barra con ícono de Menú a la izquiera, que al cliquearlo desplega las opciones del Menú . En el centro se encuentra el Buscador
y hacia la derecha el usuario puede elegir el tipo de mapa de fondo del visor (Bing aero, Bing aero con etiquetas, Open Street Map, IGN Argenmap, etc.)
. Es posible modificar el zoom del visor o visualizarlo en pantalla completa al cliquar los iconos en
.
El Menú está compuesto por las solapas Proyectos, Proyecto activo, Herramientas, Imprimir y Capas activas.
En la solapa Proyectos el usuario puede seleccionar el proyecto de interés. En Proyecto activo aparecerá el árbol de capas asociado, donde se puede activar o desactivar la visualización de las mismas.
En la solapa Capas activas aparecerán las capas que se hayan seleccionado y allí el usuario puede modificar la posición de visualización de las mismas con las flechas de subir o bajar, desplegar la leyenda y hacer zoom a toda la capa. Asimismo, es posible cambiar el nivel de transparencia de la capa, desplazando con el mouse el pequeño círculo a lo largo de la escala. De esta manera se puede volver a visualizar la imagen de fondo e identificar las unidades del mapa que se corresponden con el sitio de interés (por ejemplo: establecimiento, predio, lote, etc.)
Una herramienta muy útil para quienes disponen de datos geográficamente referenciados (por ejemplo, levantados a campo por GPS) es la posibilidad de ingresar los datos de coordenadas en latitud/longitud de un punto dado. Para ello, se debe hacer clic en la herramienta Ir a coordenadas, y una vez ingresadas las coordenadas en grados-minutos-segundos o en decimales, la herramienta permite ir al punto solicitado en forma automática. La escena circundante al punto puede desplegarse con tres niveles de acercamiento: Cerca, Medio o Lejos, que deben predeterminarse en la ventana de diálogo correspondiente.
Asimsmo, en caso de querer ingresar su posición actual, el usuario puede utilizar el Geolocalizador.
Una de las herramientas mas importante es la de Información ya que permite acceder a la información de la base de datos. Estando activada esta herramienta, al hacer clic con el mouse en cualquier sector del mapa se despliega una nueva ventana con los datos del polígono seleccionado.
La respuesta a nuestra consulta tendrá los datos ordenados por el nombre del atributo que buscamos en orden alfabético. Podemos desplazarnos en la respuesta con la rueda del ratón o con la barra de desplazamiento de la ventana.
En los mapas de Suelos, si se desea conocer las características de los suelos de la unidad se deberá cliquear sobre el atributo que aparece en la tabla en color azul claro. Este color indica que se trata de un texto de hipervínculo, por lo que permite el vínculo a otra dirección en internet. Al hacerlo, se abre una pestaña en el navegador web con las características de la(s) serie(s) de suelos que componen la unidad cartográfica. Se incluye la descripción del perfil típico y sus datos de laboratorio. Este archivo puede leerse en pantalla y/o descargarse al disco en formato PDF.
A través del WMS (Web Map Service) se puede acceder a capas de información referenciadas espacialmente generadas por INTA u otros organismos que publican a través de estos servicios de interoperabilidad.
Esta herramienta permite dibujar puntos, líneas, polígonos o círculos sobre el visor. La nueva imagen creada se agregará automáticamente a la solapa de Capas activas.
La herramienta Espiar capa permite visualizar un sector de la capa que se encuentra inmediatamente por debajo de la desplegada.
Al igual que Espiar capa, la herramienta Cortina permite visualizar la capa que se encuentra por debajo de la desplegada. En este caso, al mover con el mouse el boton de la barra Cortina se corre en el visor la linea de visualización.
En el Menú, seleccionar Imprimir. Allí se puede poner Título al mapa, Descripción, optar por la opción de Incluir leyendas o no, y finalmente generar un PFD haciendo clic en el ícono correspondiente.
Los complementos de consultas utilizan fuentes externas a GeoINTA que dan valor agregado a las consultas realizadas sobre alguna de las capas temáticas, obteniendo información en línea para cada recurso.
Desde cualquier proyecto (como puede ser: Suelos de Buenos Aires, Suelos de la República Argentina, etc.) ud puede levantar una capa disponible en los diferentes servidores de la Red GeoINTA.
Para consultar la información de la grilla de Recursos Naturales que tiene diferentes variables climáticas, de suelos, entre otras. Ud debe: