El acceso al Visor GeoINTA se realiza a través de la siguiente url:
http://geointa.inta.gov.ar/visor
El visor GeoINTA muestra, a la izquierda, un panel que contiene (enter otros componentes) un selector (o “árbol”) de capas y a la derecha, el visor donde se muestran los mapas, y una barra de herramientas en la parte superior.
El mapa de fondo del visor es la misma que se encuentra disponible en la aplicación Google Earth (imágenes satelitales de alta resolución). El usuario puede elegir las opciones Callejero, Satelital, Híbrido o Relieve en la herramienta que figura al pie del visor.
La herramienta más útil del panel izquierdo es el árbol de capas, ya que allí se puede activar o desactivar la visualización de las mismas. Por ejemplo, puede ser conveniente ubicar primero el predio de interés en la imagen de Google Earth, desactivando momentáneamente la capa de suelos. Una vez ubicado el sitio al nivel de zoom más adecuado se puede volver a activar la capa de suelos.
Posicionando el puntero del mouse sobre el nombre de la capa y cliqueando luego con el botón derecho del mismo, se puede acceder a un pequeño menú emergente con tres opciones:
La barra de herramientas contiene nueve íconos que permiten realizar las siguientes funciones:
Herramienta | Función |
---|---|
![]() | Red de meridianos |
![]() | Visualizar todo el mapa |
![]() | Acercarse |
![]() | Alejarse |
![]() | Desplazar |
![]() | Medir distancia |
![]() | Medir superficie |
![]() | Ir a coordenadas |
![]() | Información de suelos, clima, altimetría y atributos extendidos de capas. Seleccione esta herramienta y haga clic en un punto para obtener resultados |
![]() | Imprimir inmediatamente hacia PDF |
IMPORTANTE: Con algunos navegadores puede haber problemas para utilizar la herramienta de información (por ejemplo, que la misma no aparezca en la barra) o con la función que permite cambiar la opacidad (transparencia) de la capa de suelos (puede no funcionar con el botón derecho del mouse). Algunos de estos problemas parecen estar relacionados con el tipo de navegador, en particular con aquellos basados en Chrome. En esos casos, conviene probar con otros navegadores, por ejemplo aquellos basados en Mozilla (Firefox). |
Algo muy útil para quienes disponen de datos geográficamente referenciados (por ejemplo, levantados a campo por GPS) es la posibilidad de ingresar los datos de coordenadas en latitud/longitud de un punto dado utilizando la herramienta XY.
Una vez ingresadas las coordenadas en grados-minutos-segundos o en radianes, la herramienta permite ir al punto solicitado en forma automática. La escena circundante al punto puede desplegarse con tres niveles de acercamiento: Cerca, Medio o Lejos, que deben predeterminarse en la ventana de diálogo correspondiente.
Quizás la más importante de las nueve herramientas que componen la barra es la herramienta de Información [] ya que permite acceder a la información de la base de datos. Estando activada esta herramienta, al hacer clic con el mouse en cualquier sector del mapa se despliega una ventana de “Consultas múltiples” con los valores de Suelos, Gráfico de Suelos, Cota y Clima, y dependiendo de la capa seleccionada se desplegarán más pestañas en la ventana con la información correspondiente al Proyecto.
En los mapas de Suelos, si se desea conocer las características de los suelos de la unidad se deberá cliquear sobre el atributo que aparece en la tabla en color azul claro. Este color indica que se trata de un texto de hipervínculo, por lo que permite el vínculo a otra dirección en internet. Al hacerlo, se abre una pestaña en el navegador web con las características de la(s) serie(s) de suelos que componen la unidad cartográfica. Se incluye la descripción del perfil típico y sus datos de laboratorio. Este archivo puede leerse en pantalla y/o descargarse a disco en formato PDF.
Los complementos de consultas utilizan fuentes externas a GeoINTA que dan valor agregado a las consultas realizadas sobre alguna de las capas temáticas, obteniendo información en línea para cada recurso.
En la ventana de “Consulta múltiple” se encuentra la solapa Carta de Suelos escala 1:100.000. Haciendo clic en el nombre de la/s serie/s, automáticamente se redirige a la pagina con la información correspondiente a la descripción de los perfiles. Este archivo puede leerse en pantalla y/o descargarse en formato PDF.
En la ventana de “Consulta múltiple” se encuentra la solapa Suelos Buenos Aires 1:50.000. Haciendo clic en “Ver más información” se accede a la información de la serie: Clasificación taxonómica, descripción del perfil típico, ubicación del perfil, capacidad de uso, datos analíticos, etc.